La dieta en todos los seres vivos del planeta es básica para tener una vida más larga y libre de enfermedades. Antes de entrar en cuál es la dieta adecuada para perros y gatos, os contare cual es el primer cambio que debería hacer el dueño de una mascota para tomar las mejores decisiones durante la vida de ellas.
CAMBIAR DE DUEÑO DE MASCOTA A TUTOR
Hay una gran diferencia entre amar a tu mascota y ser un tutor de tu mascota. Esta reflexión no es nuestra, la interiorizamos cuando después de leer, estudiar durante muchos años sobre alimentación, enfermedades, comportamiento, etc. Un día cayó en mis manos el libro del doctor Demian Dressler “ The Dog Cancer Survival Guide” el cual os recomendamos sin dudarlo para aquellos dueños que su mascotas ha sido diagnosticadas con cáncer.
El habla de cómo cuando una mascota es diagnosticada con cáncer, su dueño debe pasar ser un amante de su mascota a convertirse en su tutor. Su definición nos ilumino y nos dio la guía para ver que no es solo útil para cuando un perro es diagnosticado con Cáncer o alguna patología grave, sino actuar como tal desde el momento que una mascota entra en nuestras vidas.
“La tutela implica ser protector. Hay vigilancia, ingenio y resolución de problemas mezclados con amor. Ser un amante de los perros y gatos es simplemente disfrutar de la relación con ellos.”
Se requiere la tutela para tratar todos los aspectos de la vida de tu mascota, tomar las mejores decisiones para ellas. Ser un amante de los perros y gatos no es suficiente, no por sí solo.
El tutor debe tener determinación y tenacidad mental para tomar las mejores decisiones. Debe analizar objetivamente debe recopilar información para decidir lo mejor qué hacer en cada situación, por qué y qué esperar en el futuro. La mente debe estar lo suficientemente clara para manejar esta información y tomar las mejores decisiones.
El amor no es suficiente.
Cuanto más rápido y eficazmente un dueño se convierta en tutor, mejores serán las cosas para tu amada mascota.
CUANDO UN PERRO O UN GATO LLEGA A NUESTRO HOGAR
Cuando un perro o un gato, ya sea cachorro o adulto, llegan a nuestra casa, es muy probable que sea la primera vez. Nos asaltan multitud de dudas e incertidumbres. Es por eso que antes de que una mascota llegue a nuestro hogar tenemos que actuar como un tutor tener todo estudiado y planificado. Para que todo sea más fácil para el, pero sobre todo para nosotros. Un mascota en casa es un tsunami en todos los aspectos, vuestras vidas serán más maravillosas pero nunca serán iguales a antes de tenerla y tenemos que estar preparados tanto anímica como mentalmente.
Debemos tomar las mejores decisiones para que tengan una vida larga y prospera a nuestro lado.
El factor, para mí, más importante el que marcara como será su vida o mejor dicho su salud es lo que les damos de comer. Nuestra mascota no puede elegirlo, somos nosotros como tutores los que debemos ofrecerle aquella dieta que les ayude a prosperar (no solo a sobrevivir) y a tener una vida más larga a nuestro lado libre de enfermedades.
DIETA PROCESADA (PIENSO) VS DIETA CRUDA
Las dietas procesadas, lo que se conoce comúnmente como pienso o croquetas para perros y gatos. Dicha dieta lleva con nosotros poco más de 100 años. Esta dieta nace para dar salida a los desechos o partes que no se pueden utilizar de animales o vegetales para el consumo humano. Ya sea por su aspecto, por su escaso valor nutritivo o que no se apto para el consumo humano. Todos esos productos no aptos para consumo humano, en que se incluyen animales enfermos, las uñas, pieles, plumas, la sangre, las cabezas de pescado, espinas, pieles de pescado, verduras a las que se les han extraído sus nutrientes o partes comestibles, etc. Se pueden utilizar para realizar la comida de nuestras mascotas, siempre y cuando se cocinen a alta temperatura para matar a los patógenos que puedan contener.
Ya si el valor nutricional era bajo, al calentarlo se convierte en un alimento muerto, con una humedad máxima del 10%. Con todos esos ingredientes anteriores se hace una pasta, que se mezcla con vitaminas, minerales, colorantes, conservantes, emulgentes, potenciadores del sabor, etc. y para finalizar el proceso se le añade carbohidratos (harinas) o almidones para poder formar las croquetas.
El contenido de carbohidratos o almidones oscila entre un 25% a un 60% en los alimentos procesados, cuando el contenido máximo que debería tener de este componente en la dieta de un perro debería como máximo de un 6% y como máximo de 1% en gatos. Pero siendo el componente más importante o más numeroso no aparece en las etiquetas de los alimentos de mascotas (curioso cuanto menos), y además es legal que no aparezca. Ciertamente es más apropiada para alimentar a aves que para nuestros carnívoros.
Los alimentos procesados no van a desaparecer, es un negocio que mueve al año 42.000 Millones de euros al año solo en Europa dominado por grandes multinacional. Estas multinacionales sacan “estudios” de las bondades de sus productos firmados por prestigiosos científicos “independientes”. Las cátedras de nutrición animal de la mayoría de las universidades de veterinaria del planeta, están subvencionadas por estas corporaciones y “adoctrinan” a los futuros veterinarios de las bondades de sus productos para nuestras mascotas. Incluso las organizaciones internacionales de veterinaria que marcan las directrices a los diferente colegios veterinarios de cada país, sus sponsor son estas multinacionales. ¡Blanco y en botella¡.
Lo raro es que haya locos, cada vez somos más, que defendamos que esta no es la alimentación adecuada para nuestros perros y gatos. Como osamos contradecir a los gurús de la alimentación de mascotas
Para nosotros, después de hablar con muchos padres de mascotas, he llegado a la conclusión que solo tiene una ventaja. NO para nuestras mascotas sino para sus dueños. Es cómodo alimentarlos con croquetas, y en esta sociedad que vivimos las comodidad en media vida. Aunque la mayoría de estos padres de mascotas intuyen que alimentarlos con croquetas no es lo mejor, pero es cómodo.
¿QUÉ DICEN LOS DATOS?
1.- Las mascotas con diabetes se incrementado un 900% en los últimos 5 años.
2.- El 60% de los perros en los países desarrollados tiene sobre peso y un 20% son obesos.
3.- Los perros diagnosticados con epilepsia se incrementan cada año. En España 115.000 perros están diagnosticados de ella.
5.- Los perros y gatos con alergias o intolerancias alimentarias no para de crecer.
4.- Nuestras mascotas viven cada vez menos años de media, 10 años para los perros y 12 años para los gatos.
5.- Uno de cada cuatro perros desarrollara un cáncer, y uno de cada dos perros morirá de cáncer a los diez años si es que llega a esa edad.
¿Debemos aceptar esto como normal?
¿Qué podemos hacer?
CAMBIAR A UNA DIETA CRUDA
La dieta de alimentos crudos es la dieta que comían los antepasados de nuestras mascotas desde hace más de 40.000 años. El metabolismo de nuestras mascotas no ha cambiado en todo este tiempo, su sistema digestivo sigue siendo el mismo que el sus antepasados salvajes, está diseñado para prosperar comiendo principalmente carne cruda. Ahora nos quieren convencer que en poco más de 100 años comiendo alimentos procesados nuestras mascotas han cambiado su metabolismo.
La naturaleza no les dio esas fuertes mandíbulas y esos dientes afilados por nada, se los dio para poder desgarrar y comer grandes cantidades de carne cruda. Los perros no están diseñado para comer granos no tienen molares para triturarlos ni las enzimas salivares necesarias para descomponerlos. Detrás de esas tiernas miradas y esas blandas almohadillas hay un depredador.
Nuestras mascotas tienen un intestino muy corto y un ph muy acido en su estómago para poder comer carne cruda y que los patógenos no les afecten.
Alimentar a nuestras mascotas con una dieta cruda correctamente formulados les proporciona una correcta alimentación y una óptima salud que les permiten estar más tiempo con nosotros.
Con una dieta de alimentos crudos, correctamente formulada, podemos revertir los datos anteriores.
Cada vez más veterinarios aconsejan a sus clientes una alimentación cruda apropiada para cada especie, ya que ven mejoras en todos los aspectos.
NO ES MAGIA, ES EL PODER DE LA COMIDA REAL
¿QUÉ CAMBIOS PODEMOS ESPERAR EN NUESTRAS MASCOTAS AL CAMBIAR A UNA DIETA CRUDA?
Es un muy buena pregunta, porque cambiar para nade es tontería.
Vamos a analizar los cambios que va a experimentar tu macota al pasar de una alimentación procesada (croquetas) a una alimentación cruda correctamente formulada y como estos cambios afectan a tu mascota y a ti como su tutor.
Cacas: menos cantidad, más firmes y menos olorosas
Una de la primeras cosas que notaras, pasada la transición de pienso a dieta cruda, es que las cacas de tu mascota serán más pequeñas o dicho de otra manera hace menos cantidad. Esto se produce porque aprovecha su organismo mejor los nutrientes y lo desechos son menores.
Lo segundo que notarás es que son más firmes ya que la dieta al ser la adecuada, llevar la cantidad de hueso correcta se forma un taburete más consistente y es más fácil de recoger para ti.
La tercera cosa que notaras es que son menos olorosas, eso es debido la comida cruda es más pura, no tiene componentes añadidos.
Beben menos cantidad de agua
Cuando su mascota se alimenta de croquetas, bebe muchísima agua ya que es un alimento que tiene una humedad alrededor de un 10%. Los perros están continuamente bebiendo agua, pero para los gatos es mucho peor, ya que los gatos son poco bebedores y esto le provoca una deshidratación crónica con los consiguientes problemas en la vejiga.
Como la alimentación cruda tiene entre un 70% y un 80% de humedad beben mucha menos agua. Para los gatos es ideal ya que ellos el agua que necesitan la cogen principalmente de la dieta. Esto no quita que nuestras mascotas deben tener siempre a su disposición agua limpia y fresca. El agua se les debería cambiar tres veces al día.
Pelaje más suave y brillante
Junto con las deposiciones de su perro, una de las cosas que más rápido notara es el brillo en el pelaje de su perro. Tres días después de empezar una dieta de alimentos crudos el pelo de su mascota comenzará a cambiar, en unos 14 días notará que no sólo su pelo está más brillante, también mucho más suave al tacto, tiene menos olor y los ojos de su mascota tendrán un brillo especial. Los gatos también tendrán un pelaje más suave y brillante, pero además se le enredara mucho menos y tendrán menos problemas con las bolas de pelo.
Estas tres cosas por sí solas pueden tener un impacto positivo en la salud, la piel y el pelo de su mascota. Los granos y el gluten son una de las mayores fuentes de alergias para nuestras mascotas
Peso: Ayuda a mantenerlo
Alimentar a su mascota con una dieta cruda significa que su mascota de una forma natural estará en su peso ideal. Cuando hagas el cambio a alimentación cruda notarán rápidamente que el cuerpo de su mascota cambia, se estiliza y baja de peso. Básicamente lo que su mascota está haciendo de una forma natural es aumentar su masa muscular mientras se deshace del exceso de grasas que han ganado al comer demasiados carbohidratos en los alimentos procesados.
También funciona al revés, por ejemplo con gatos que parecen estar siempre hambrientos sin importar a qué hora del día o de la noche, cambiar a una dieta cruda aumenta su saciedad a medida que obtienen los requisitos nutricionales adecuados que necesitan de los alimentos y dejan de pedir comida continuamente.
Alimentar con alimentos crudos y saludables aumenta la tasa metabólica de su mascota y esto tiene un impacto directo en sus niveles de actividad.
A través de una nutrición saludable el cuerpo absorbe naturalmente más nutrientes, almacena menos grasa y junto con el ejercicio adecuado su mascota mejorará positivamente.
Dientes blancos
Uno de los principales problemas que sufre una mascota que consume alimentos procesados es el mal aliento.
Un 75% de los perros con tan solo 6 años sufrirán una enfermedad en las encías que con el tiempo, tiene un vínculo directo con las enfermedades cardíacas.
El 85% de los gatos a los 6 años, tendrán algún tipo de enfermedad en las encías y comenzarán a perder dientes.
Comer alimentos crudos ayuda a limpiar todo el sistema digestivo, incluida la boca de las mascotas. Alimentar a su perro o gato con una dieta cruda elimina virtualmente las enfermedades dentales comunes que sufren las mascotas alimentadas con una dieta basada en granos. Una manera directa y natural de ayudar a su mascota a mantener sus dientes blancos, es permitirle comenzar a comer huesos crudos una vez que se acostumbre a su nueva dieta de alimentos crudos. Los huesos ayudan a descomponer la placa, el sarro y fortalecen no sólo los dientes, sino también las encías.
Como dijo el Dr. Syme de Vets All Natural, «Los huesos crudos son los cepillo de dientes de la naturaleza. Los dientes de su mascota han sido diseñados para rasgar y triturar la carne. Una de las maneras más sencillas de prevenir enfermedades en el tiempo es permitiendo que su mascota coma una dieta apropiada para su especie».
Potencia el sistema inmunitario
La alimentación cruda ayuda al cuerpo a equilibrarse hacia su pH natural, esto normaliza y fortalece el sistema inmunológico a medida que el cuerpo encuentra su equilibrio real. A través de una alimentación saludable llena de proteínas reales, grasas esenciales, nutrientes y minerales que restablecen el sistema inmunológico del cuerpo y ayuda a reducir drásticamente y eliminar, tanto las condiciones inflamatorias como las infecciones.
Los alimentos crudos tienen más humedad que los alimentos secos, con alrededor del 60-80% de contenido de humedad. Cuando los gatos se alimentan de una dieta de alimentos secos pueden sufrir infecciones del tracto urinario porque no están recibiendo suficiente humedad en su dieta. Perros y gatos por igual, cuando se alimentan con alimentos crudos rara vez tienen problemas urinarios o de deshidratación.
Alimentar con una dieta cruda correctamente formulada, también puede tener un impacto positivo en las mascotas mayores, ya que ayuda a reducir los efectos de las enfermedades degenerativas como la artritis y les da más movilidad.
Cuando su mascota tiene que masticar la carne cruda y los huesos, se ralentiza el tiempo que tarda el alimento en llegar al intestino. Este simple acto de su mascota masticando su comida en lugar de simplemente tragarlo, significa que el cuerpo tiene tiempo para que los jugos gástricos digieran el alimento para absorber realmente lo que necesita.
El roer un hueso es un excelente estimulante mental para su mascota, cuando comen huesos crudos tienen que averiguar cómo rasgar, roer y triturar el hueso. Algunos dicen que un hueso para un perro es como para nosotros meditar o leer sentados un buen libro.
Dale a tu perro un hueso crudo y observa. Si es la primera vez que le das un hueso crudo, probablemente te mirará y llorará, sin saber qué hacer. Déjale, no le ayudes y deja que lo descubra. Una vez que empiece con él, lo verás empezar a usar toda la parte superior del cuerpo para mantener el hueso entre sus patas mientras tu mascota lo tritura. Después tu perro estará tan feliz que se frotará contra todo lo que puedan encontrar para mostrar su absoluta felicidad.
¿CÓMO CAMBIAR DE PIENSO A DIETA CRUDA?
Una vez has analizado y te has convencido de que lo mejor para tu perro es darle una dieta cruda, te asalta la siguiente duda ¿cómo hago el cambio?
Es relativamente sencillo, voy intentar guiarte en este maravilloso camino, no te estreses ni estreses a tu mascota. Disfrutar ambos de este cambio, es el primer paso para que tu mascota este más saludable y feliz y para ti actuar como un auténtico tutor tomando las decisiones más adecuadas para ella.
Te vamos a guiar para hacer la transición a una dieta cruda para que tengas éxito. Aquí
Comentarios recientes