CONSULTA CON UN ASESOR DE ALIMENTOS PARA MASCOTAS EN EL TELÉFONO 684 32 11 59 info@dunadog.com
0
Seleccionar página

“Tan importante es lo que comemos como cuando lo comemos”

Estos son los dos factores más importantes que influyen en la salud y la longevidad todo ser vivo. 

LOS DATOS

Todos los seres vivos nos afectan los ritmos circadianos (Los ritmos circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas. Estos procesos naturales responden, principalmente, a la luz y la oscuridad, y afectan a la mayoría de seres vivos, incluidos los animales, las plantas y los microbios. La cronobiología es el estudio de los ritmos circadianos. Un ejemplo de ritmo circadiano relacionado con la luz es dormir en la noche y estar despierto en el día.)

Por lo que debemos hacer coincidir la comidas para que coincidan con el ritmo circadiano inherente del cuerpo de nuestras mascotas y maximicen su metabolismo. Cada hormona, cada jugo gástrico, cada químico cerebral, cada gen sube o baja dependiendo de los diferentes momentos del día. También cabe destacar que el microbioma intestinal sigue el ritmo circadiano del cuerpo. (Por ejemplo, si llevamos varias horas sin comer eso produce un ambiente distinto en el intestino. Por lo tanto, un conjunto diferentes de bacteria florecerá y será útil para limpiar el intestino).

CONCLUSIONES

1.- La adopción de ritmos de alimentación y ayuno constantes y fuerte fomenta un conjunto diferente de bacterias intestinales, lo que hace que nuestro microbioma pase por un cambio diario, para bien o para mal, dependiendo en relación con otras señales como la luz solar, el flujo y el reflujo de hormonas. 

2.- Es importante saber a excepción de los animales nocturnos, los animales no comen en la oscuridad, lo que significa que cuando el sol se pone los animales dejan de comer. 

3.- Cuando entiendes y practicas el ritmo circadiano de tu perro, la lista de los beneficios es amplia, mayor resiliencia, mayor salud reproductiva, mejor digestión, mejor salud cardiaca, reducción de la depresión, mejores niveles de energía, reducción de los riesgos de padecer cáncer, reducción de la inflamación, reducción de la grasa corporal, reducción de la hipertensión, mejora de la coordinación motora, mejores niveles de glucosa en sangre, aumento de la longevidad, mejora de la salud cerebral, etc. 

4.- Una manera fácil de explicarlo es cuando nuestro reloj circadiano dice que el cuerpo está preparado para comer, la comida es saludable. Pero cuando el reloj circadiano dice que no está preparado, el mismo alimento puede dañar al cuerpo. Respetar el ritmo circadiano de nuestros perros contribuirá en gran medida a mantenerlos sanos y a prevenir enfermedades en su vejez. 

PASOS PARA LLEVARLO A LA PRÁCTICA

PASO 1: Cree una ventana de tiempo para que su perro coma. Si su perro es de los que tiene siempre comida a su disposición, lo primero de todo es retirarla. Los días de buffet libre se acabaron.

PASO 2:  La ventana de tiempo idónea para un perro sano es de 8 horas. No darle comida 2 horas antes de ir a dormir. Si su perro estaba acostumbrado anteriormente a ello, cambie la comida por un relajante paseo.

PASO 3: Dentro de esta ventana de tiempo, le daremos de comer la cantidad de comida y calorías que come normalmente tu perro.